Pudimos conocer todos los detalles sobre I+D, sobre 13 Ha de viñedo experimental, en Pe Redondo de la mano del Director de Viticultura y entendimos el motivo por el que en parral no siempre una menor producción por planta va ligada al aumento de calidad, Miguel Tubio nos explicó cómo producciones inferiores a 5000 Kg/Ha hacen crecer más la parte vegetativa de la planta y la baya no consigue madurar adecuadamente. Utilizando parral la poda en verde es fundamental, el objeto es controlar la superficie foliar dependiendo de si es una añada cálida o fresca, y aunque no es una práctica habitual también pueden apoyarse en el riego especialmente con plantas jóvenes o añadas difíciles. Experimentan con distintas conducciones como el sistema doble descendente que consigue buena maduración con excelentes rendimientos o el sistema Scott Henry con objeto de aplicarlo a los viñedos en producción sí en el experimental consigue buenos resultados. Respecto a suelos, de Xabre (granito en descomposición), fomentan la cubierta vegetal y compactan al final del invierno, no utilizando ya herbicidas desde hace dos años.
Terminamos la jornada disfrutando de la gastronomía local en Abastos 2.0 con toda la gama Martín Códax.
En próximas entrada iremos desgranando cada uno de los vinos que hemos tenido oportunidad de catar, destacando un "grande mundial" Gallaecia.
En próximas entrada iremos desgranando cada uno de los vinos que hemos tenido oportunidad de catar, destacando un "grande mundial" Gallaecia.
No hay comentarios :
Publicar un comentario