Decía Robert Louis Stevenson: "Mí memoria es magnífica para olvidar". Sin duda nuestro cerebro es selectivo, es imposible memorizar todo lo vivido. Habitualmente recordarmos todo aquello que cumple dos características, lo novedoso y lo importante; nuestra visita a Domaine Mas Delmas (Rivesaltes) cumplió ambas condiciones. Han pasado ya tres meses y a pesar de la pereza, como un mazazo intermitente, no hemos podido rechazar la idea de escribir sobre lo allí ocurrido.
Sin duda la primera impresión fue inquietante, inmaculados depósitos de aluminio con camisas refrigeradas en unas instalaciones frías e industriales que contrastaron con el cálido recibimiento de Pierre André y Mercedes. Y como el movimiento se demuestra andando, comenzamos a catar las 17 diferentes elaboraciones entre blancos, rosados, espumosos, tintos y dulces naturales.
Al primer vino, MDM (Marie delmas) Garnacha blanca y macabeo, comencé a cruzar cómplices miradas con Carlos y David: las más de dos horas hasta llegar a Rivesaltes habían merecido la pena. Tanto MDM garnacha blanca como MDM muscat (15/20), son vinos muy atractivos en nariz, ligeros e intensamente salinos en el final de boca, con buena longitud ambos. Brutal fue el primer adjetivo cuando catamos DONA LISA 2011 (16/20), con una parte en roble francés de 2º y 3º año y acacia, embriagador en nariz, fino y elegante en boca, una de las estrellas de la casa elaborada con garnacha gris.
Terpenos, pétalos de rosa, finura, salinidad y recuerdos a terroir fueron las sensaciones mientras catabamos MDM Rosé 2014 (17,5/20), ideal para acompañar ostras, impresionante en su estilo. CECI N'EST PAS...2013 (16/20) el último rosado de los vinos tranquilos, criado bajo velo de flor y sin SO2, aportaba notas oxidativas en un entorno sabroso, mediterráneo y calcáreo de alto interés gastronómico.
Cómo espumoso, SO PREFÉRENCE 2013 Rosé,de syrah, garnacha gris y blanca, mostraba oxidación en el postgusto junto a una agresiva burbuja, aunque poseía finura en el centro de la boca.
Jean Pierre se divierte con la elaboración de los tintos, busca distinción y expresión del terroir; consigue frescura, tanino pulido y juega con la elaboración sin sulfitos añadidos; hace prefermentación en frío y extrae durante 4 ò 5 días. Destaca M 2011 (16/20), muy frutal, mineral, fresco y sin embargo profundo, muy mediterráneo y envolvente; también nos sorprendió PAD 2010, (16,5/20), garnacha, syrah y cariñena, vinazo con tostados altos y fondo de umami muy al estilo Parker. Importantes en la elaboración los dulces naturales, AMBRE, una de las joyas junto a MDM Muscat de Rivesaltes y L'OR, que maridaría increíblemente con un buen turrón de Jijona.
Tras la cata visitamos el viñedo de suelos de arcilla y piedra caliza en su mayoría, 14, 5 ha en cultivo biológico certificado con muchas horas de sol, poca lluvia , tramontana intensa y practicamente continua, garantía de plantas sanas con una mínima intervención. Visto el viñedo, entendimos donde reside la autentica fuerza de Pierre sin menospreciar su originalidad y rigor en su trabajo, y por supuesto, el motor (amor) que (intuyo) le profesa Mercedes.
Vinos auténticos, elegantes, con fuerza, y plenamente integrados en el terriorio. ¡Grandes vinos!
domingo, 26 de abril de 2015
martes, 21 de abril de 2015
SHERRY FESTIVAL BARCELONA 2015
Oportunidad única para conocer en profundidad la singularidad de los vinos de Jerez.
Se mostrarán más de 200 vinos de mano de enólogos y bodegueros con un programa de catas magistrales.
Nos vemos el próximo 18 de mayo con 200 joyas enológicas.
Mas info en Sherry festival
Se mostrarán más de 200 vinos de mano de enólogos y bodegueros con un programa de catas magistrales.
Nos vemos el próximo 18 de mayo con 200 joyas enológicas.
Mas info en Sherry festival
domingo, 19 de abril de 2015
LATITUD 40, 2013 Carmen López Delgado
Hace pocos días anunciábamos uno de los eventos estrellas del mes en Barcelona, Renaissance des appellations despliega una muestra importante de viticultores biodinámicos, entre los cuales se encuentra una de las bodegas españolas que participarán de la mano de su creadora Carmen López Delgado junto a Angel Amurrio. Casualmente hemos tenido la oportunidad de catar uno de sus vinos, LATITUD 40, (etiqueta oro) en su primera añada 2013.
Carmen comenzó en 2012 realizando prácticas biodinámicas en su finca de 13,5 Ha de las cuales 9,5 fueron plantadas con graciano en el 2007 y 3 Ha de tempranillo en 2013 de las que aún no han tenido producción. El proyecto es aún muy joven, de hecho, la añada que hemos catado no tenía intención de salir al mercado, pero ante los buenos resultados obtenidos optaron por comenzar su andadura comercial con alrededor de 7000 botellas. El viñedo se encuentra situado en Santa Olalla (Toledo) a 40 grados de latitud, de ahí su nombre, y una altitud alrededor de 500 metros en un clima mediterráneo-continental con escasas precipitaciones, heladas frecuentes y temperaturas en verano que superan los 40ºC. Los suelos de la finca son arcillosos, con cubierta vegetal, no despuntan ni deshojan, utilizan abonos naturales y rechazan el uso de cobre y azufre.
La vendimia se hace de forma manual, posteriormente se macera en frío hasta arrancar la fermentación espontánea con un pie de cuba previo en la viña; la decisión de la fermentación maloláctica se deja en manos de la naturaleza, no habiendose realizado en la añada 2013. Ni se clarifica ni se filtra, así como tampoco se añade SO2 (13mg/l de total), dejando la conservación en manos del alto grado alcohólico, propio de la zona, su alta acidez y bajo ph.
Su filosofía esta basada en el máximo respeto por la naturaleza, con la mínima intervención posible, y siguiendo el calendario lunar en las tareas del campo y bodega, y que junto con preparados biodinámicos e infusiones de plantas medicinales complementan el resto de cuidados en la viña.
LATITUD 40, 2013 "Etiqueta oro"
(Valoración personal 16/20)
Capa muy alta, opaco con ribete vivo de tono rubí. Franco, muy limpio, intenso en nariz, fruta roja y negra muy madura con leves recuerdos especiados. Contundente en boca, carnoso, con buen peso de fruta y cierta elegancia táctil en el paso acompañada de un tanino bien maduro.
Latitud 40 nos ha gustado por su gran potencial, creemos que tiene todo lo necesario para convertirse en un magnífico vino representativo de la zona. En nuestra opinión, el gran reto de la zona es el encuentro entre equilibrio, madurez, acidez y concentración, objetivo que sin duda Carmen afinará, aún más, en próximas añadas.
Carmen comenzó en 2012 realizando prácticas biodinámicas en su finca de 13,5 Ha de las cuales 9,5 fueron plantadas con graciano en el 2007 y 3 Ha de tempranillo en 2013 de las que aún no han tenido producción. El proyecto es aún muy joven, de hecho, la añada que hemos catado no tenía intención de salir al mercado, pero ante los buenos resultados obtenidos optaron por comenzar su andadura comercial con alrededor de 7000 botellas. El viñedo se encuentra situado en Santa Olalla (Toledo) a 40 grados de latitud, de ahí su nombre, y una altitud alrededor de 500 metros en un clima mediterráneo-continental con escasas precipitaciones, heladas frecuentes y temperaturas en verano que superan los 40ºC. Los suelos de la finca son arcillosos, con cubierta vegetal, no despuntan ni deshojan, utilizan abonos naturales y rechazan el uso de cobre y azufre.

Su filosofía esta basada en el máximo respeto por la naturaleza, con la mínima intervención posible, y siguiendo el calendario lunar en las tareas del campo y bodega, y que junto con preparados biodinámicos e infusiones de plantas medicinales complementan el resto de cuidados en la viña.
LATITUD 40, 2013 "Etiqueta oro"
(Valoración personal 16/20)
Capa muy alta, opaco con ribete vivo de tono rubí. Franco, muy limpio, intenso en nariz, fruta roja y negra muy madura con leves recuerdos especiados. Contundente en boca, carnoso, con buen peso de fruta y cierta elegancia táctil en el paso acompañada de un tanino bien maduro.
Latitud 40 nos ha gustado por su gran potencial, creemos que tiene todo lo necesario para convertirse en un magnífico vino representativo de la zona. En nuestra opinión, el gran reto de la zona es el encuentro entre equilibrio, madurez, acidez y concentración, objetivo que sin duda Carmen afinará, aún más, en próximas añadas.
lunes, 13 de abril de 2015
DOMAINE GUILLEMOT-MICHEL, QUINTAINE 2013
No podemos dejar olvidado en Vinoexpresión un viejo conocido que, cada vez que catamos, más nos sorprende por su coherencia y franqueza, Domaine Guillemot-Michel.
Marc y Pierrete, ambos enólogos, llevan en su mirada la sencillez, rigor y sensibilidad por la elaboración biodinámica. Trabajan 6 Has. de chardonnay al sur de la Borgoña, donde suelos calcáreos con arcilla y limas gozan de tratamientos biodinámicos desde hace más de 20 años. El fruto del viñedo, de más de 50 años, se prensa con sus racimos enteros para una posterior crianza en cemento.
Aunque la añada 2013 está aún por redondearse, percibimos un gran trabajo de pureza y precisión en el resultado, heno fresco, mineralidad, con buena estructura y nervio. En su profundidad aporta notas almizcladas y de pedernal.
Desde 1992 la bodega recibió la certificación ecológica y un año después la conversión de la finca a biodinámica. Su objetivo producir un vino de terroir, no un producto de la tecnología, manteniendo un suelo vivo por mantenimiento mecánico y no químico, rechazando el uso de productos fitosanitarios y sustituyendolos por tratamientos minerales y preparaciones a base de hierbas, no usando tampoco compost o estiércol. Un gran vino, Viré-Clessé "Quintaine" 2013, de una gran bodega donde el respeto, sincero, por la naturaleza es la base primordial de su trabajo.
Marc y Pierrete, ambos enólogos, llevan en su mirada la sencillez, rigor y sensibilidad por la elaboración biodinámica. Trabajan 6 Has. de chardonnay al sur de la Borgoña, donde suelos calcáreos con arcilla y limas gozan de tratamientos biodinámicos desde hace más de 20 años. El fruto del viñedo, de más de 50 años, se prensa con sus racimos enteros para una posterior crianza en cemento.
Aunque la añada 2013 está aún por redondearse, percibimos un gran trabajo de pureza y precisión en el resultado, heno fresco, mineralidad, con buena estructura y nervio. En su profundidad aporta notas almizcladas y de pedernal.
Imagen propiedad de Domaine Guillemot-Michel |
viernes, 10 de abril de 2015
MUESTRA DE VINOS BIODINÁMICOS (27 Abril BARCELONA)
Bajo el paraguas de la asociación Renaissance des appellations (Return to Terroir), más de 80 productores europeos de vinos biodinámicos se darán cita en el impresionante marco del Mercat del Born (Barcelona) el próximo 27 de Abril 2015.
Día: Lunes, 27 de abril
Horario profesionales: 12:00 – 20:00
Horario público general: 17:30 – 20:00
Lugar: Mercado del Born. C/ Plaza Comercial nº 12, 08003 Barcelona
La asociación, creada por Nicolas Joly hace 15 años, potencia una viticultura basada en la ecología, la biodinámica, la elaboración con levaduras autóctonas, la recogida manual del racimo, así como todo aquello que potencie la máxima expresividad del terroir.
El listado de bodegas es impresionante, destacando productores como Marcel Deiss, Josmeyer, Le Puy, Fleury, Coulée de Serrant, Wittman, Nin Ortiz y otros muchos que adjuntamos en el listado. Además tendrán lugar las siguientes conferencias:
13,30h Masterclass sobre vinos biodinámicos por Nicolas Joly.
17,00h Slowfood masterclass por Carlos Petrini.
BORGOÑA
BURDEOS
CHAMPAGNE
JURA
LANGUEDOC-ROUSSILLON
LOIRA
PROVENZA
ROINE
ALEMANIA
AUSTRIA
ESPAÑA
ITALIA
PORTUGAL
ESLOVENIA
GEORGIA
HUNGRIA
Día: Lunes, 27 de abril
Horario profesionales: 12:00 – 20:00
Horario público general: 17:30 – 20:00
Lugar: Mercado del Born. C/ Plaza Comercial nº 12, 08003 Barcelona
La asociación, creada por Nicolas Joly hace 15 años, potencia una viticultura basada en la ecología, la biodinámica, la elaboración con levaduras autóctonas, la recogida manual del racimo, así como todo aquello que potencie la máxima expresividad del terroir.
El listado de bodegas es impresionante, destacando productores como Marcel Deiss, Josmeyer, Le Puy, Fleury, Coulée de Serrant, Wittman, Nin Ortiz y otros muchos que adjuntamos en el listado. Además tendrán lugar las siguientes conferencias:
13,30h Masterclass sobre vinos biodinámicos por Nicolas Joly.
17,00h Slowfood masterclass por Carlos Petrini.
ALSACIA
Domaine Marcel Deiss · Domaine Zind Humbrecht · Domaine Josmeyer · Domaine Valentin · Zusslin · Domaine Barmes Buecher
BORGOÑA
Domaine Lafarge · Domaine Montchovet
BURDEOS
Domaine Ferran · Château Lagarette · Château Le Puy · Clos Puy Arnaud
CHAMPAGNE
Champagne Bedel · Champagne Fleury · Champagne David Léclapart ·
Champagne Franck Pascal · Champagne Courtin · Champagne Benoit Lahaye
JURA
Domaine André et Mireille Tissot · Domaine de la Pinte
LANGUEDOC-ROUSSILLON
Domaine Les Enfants Sauvages · La reserve d'O · Domaine des 2 anes ·
Les Clos Perdus · Zelige Caravent · Mas des Carpice · Domaine du
Traginer · Domaine de l'Horizon
LOIRA
Coulée de Serrant · Domaine de l'Ecu · Domaine Saint Nicolas ·
Domaine Les Chesnaies · Château Tour Grise · Chateau de Bois Brinçon ·
Domaine les Grandes Vignes · Château de la Roche en Loire · Manoir de la
Tete Rouge · Domaine Landron
PROVENZA
Domaine Les Fouques · Château de Roquefort · Domaine Sulauze
ROINE
Domaine du Coulet · Montirius · Domaine Viret · Domaine les
Bruyeres · Domaine Gramenon · Domaine Gourt de Mautens · Domaine le Sang
des Cailloux · Domaine de Villeneuve
SUD OUEST
Domaine du Pech · Château de Mayrague · Domaine Causse Marine
ALEMANIA
Battenfeld – Spanier · Weingut Trautwein · Weingut Sander · Weingut
Wittmann · Weingut Christmann · Weingut Busch · Weingut Rehbholz
AUSTRIA
Nikolaihof Wachau · Weingut Geyerhof · Meinklang · Gut Oggau
ESPAÑA
Mas Estela · Nin Ortiz · Recaredo · Enric Soler · Carmen López Delgado
ITALIA
Az Agr San Fereolo · Cascina degli Ulivi · Loacker Tenute · Pian
dell'Orino · Stella di Campalto · Orsi San Vito · Foradori ·
Montesecondo
PORTUGAL
Casa de Mouraz
ESLOVENIA
Movia · Čotar
GEORGIA
Our Wines
HUNGRIA
Pendits KFT
miércoles, 8 de abril de 2015
MATANEGRA 2012, PAGO LOS BALANCINES
Hace algunos meses un lector de este humilde cuaderno me reprochaba, y con razón, la falta de referencias a vinos extremeños. Y si bien es verdad que la calidad ha estado bastante reñida con esta zona productora, poco a poco, están aflorando iniciativas interesantes y, esperemos, de largo recorrido. Hoy focalizamos en una de las bodegas punteras de la DO Ribera del Guadiana, Pago los Balancines.
El viñedo de Pago los Balancines nace sobre suelos franco-arcillosos con abundante piedra. Sus raíces, ancladas sobre un profundo fondo calcáreo, alimentan la planta en los momentos más difíciles del estío, y junto a un clima mediterráneo con influencia atlántica, marcan el carácter de uno de los vinos más interesantes de Extremadura (Oliva de Mérida). Cuenta con 52 Has. inscritas en el registro ecológico, con variedades como garnacha tintorera, tempranillo, cabernet sauvignon, syrah, petit verdot, bruñal o graciano, todas ellas plantadas en vaso y con pocas plantas por hectárea.
Recientemente tuvimos la oportunidad de catar uno de los vinos más interesantes de la bodega que pasamos a comentar.
LOS BALANCINES MATANEGRA 2012 (Valoración personal 16/20)
Cabernet, tempranillo y garnacha tintorera.
Muy cubierto, ribete juvenil. Intenso en nariz, balsámico, fruta negra madura y jugosa, incienso, especiado y con la madera bien integrada en el conjunto. Entrada en boca agradable, de buen equilibrio, redondo, graso, con algunas puntas tánicas aún por limar, y un final sabroso con recuerdo salino que aporta frescor a su buena longitud.
Excelente vino de perfil muy frutal, con buena estructura, longitud y barrica que arropa sin dominar.

FICHA TÉCNICA
Bodega: Pago los Balancines
D.O./Zona: Ribera del Guadiana
Clima: Mediterráneo/Atlántico
Viñedo: 52 ha
Suelo: Franco arcilloso
Variedad: Tempranillo/cabernet /garnacha
Añada: 2012
Crianza: 18 meses
Graduación: 14,5 % vol.
Altitud: 500 m
Precio: 25€
Producción: 30 000 botellas
Web: Pago los Balancines
El viñedo de Pago los Balancines nace sobre suelos franco-arcillosos con abundante piedra. Sus raíces, ancladas sobre un profundo fondo calcáreo, alimentan la planta en los momentos más difíciles del estío, y junto a un clima mediterráneo con influencia atlántica, marcan el carácter de uno de los vinos más interesantes de Extremadura (Oliva de Mérida). Cuenta con 52 Has. inscritas en el registro ecológico, con variedades como garnacha tintorera, tempranillo, cabernet sauvignon, syrah, petit verdot, bruñal o graciano, todas ellas plantadas en vaso y con pocas plantas por hectárea.
Recientemente tuvimos la oportunidad de catar uno de los vinos más interesantes de la bodega que pasamos a comentar.
LOS BALANCINES MATANEGRA 2012 (Valoración personal 16/20)
Cabernet, tempranillo y garnacha tintorera.
Muy cubierto, ribete juvenil. Intenso en nariz, balsámico, fruta negra madura y jugosa, incienso, especiado y con la madera bien integrada en el conjunto. Entrada en boca agradable, de buen equilibrio, redondo, graso, con algunas puntas tánicas aún por limar, y un final sabroso con recuerdo salino que aporta frescor a su buena longitud.
Excelente vino de perfil muy frutal, con buena estructura, longitud y barrica que arropa sin dominar.

FICHA TÉCNICA
Bodega: Pago los Balancines
D.O./Zona: Ribera del Guadiana
Clima: Mediterráneo/Atlántico
Viñedo: 52 ha
Suelo: Franco arcilloso
Variedad: Tempranillo/cabernet /garnacha
Añada: 2012
Crianza: 18 meses
Graduación: 14,5 % vol.
Altitud: 500 m
Precio: 25€
Producción: 30 000 botellas
Web: Pago los Balancines
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)