Marc Guillemot junto con su mujer Pierrette e hija Sophie son testigos de la pureza y precisión, sin maquillaje, que la biodinámica aporta al vino que elaboran. Centran su trabajo sobre 6 ha en las laderas de Mâconnais, al sur de la Borgoña. Suelos de humus, arcilla y limos, soportan densidades de plantación alrededor de 7000 cepas/ha de chardonnay exclusivamente y con edades en torno a 50 años. Dominan los principios de la agricultura ecológica, y desde 1995 los biodinámicos, con el máximo respeto también en bodega. Prensan sin despalillar con crianza en cemento.
VIRÉ CLESSÉ "QUINTAINE" 2014 (GUILLEMOT-MICHEL)
(Valoración personal 16/20)
Amarillo intenso. Cierta tropicalidad, bellas notas de fruta muy maduras, heno, pedernal, con base mineral. Nervio y estructura, almizcle, muy profundo. Las palabras que mejor podrían definirlo es pureza y potencial. Con mucha vida por delante.
domingo, 29 de noviembre de 2015
miércoles, 25 de noviembre de 2015
LA VAL SOBRE LÍAS 2007 (DO Rías Baixas)
Sorprende La Val Lías 2007 por su viveza y sensación frutal, no en vano uno de los objetivos de la elaboración con lías es proteger al vino de su oxidación, puesto que consumen oxígeno. Pero también nos ha sorprendido el resto de la gama, La Val FB o incluso Finca Arantei, sin olvidar La Val Más que 2, con un coupage de albariño, loureiro y treixadura. Viñedos propios y una fuerte inversión han convertido la bodega en una de las puntas de lanza de la DO Rías Baixas. El viñedo está distribuido en tres municipios, Salvaterra do Miño con suelos de arena y canto rodado en su mayoría, junto a Tui y As Neves que gozan de suelos graníticos y pedregosos, todos ellos en espaldera hasta completar alrededor de 60 ha.
LA VAL CRIANZA SOBRE LÍAS 2007
(Valoración personal 17/20)
Fermenta en inoxidable durante 3 semanas, para posteriormente añadir lías finas y continuos battonages renovados cada tres años según van terminando las fermentaciones.
Amarillo pajízo, con algunos reflejos dorados. Intensidad media alta en nariz, rotundo, fruta blanca de hueso, floral y balsámico. Amable, redondo, untuoso y notas herbáceas bien integradas con un final de persistencia media. Con vida por delante. Sin duda, un vino de referencia en Rías Baixas.
LA VAL CRIANZA SOBRE LÍAS 2007
(Valoración personal 17/20)
Fermenta en inoxidable durante 3 semanas, para posteriormente añadir lías finas y continuos battonages renovados cada tres años según van terminando las fermentaciones.
Amarillo pajízo, con algunos reflejos dorados. Intensidad media alta en nariz, rotundo, fruta blanca de hueso, floral y balsámico. Amable, redondo, untuoso y notas herbáceas bien integradas con un final de persistencia media. Con vida por delante. Sin duda, un vino de referencia en Rías Baixas.
Etiquetas:
2015
,
Albariño
,
DO Rias Baixas
,
Loureira
,
Noviembre
,
Treixadura
domingo, 15 de noviembre de 2015
EL HOMBRE BALA 2013 (VINOS DE MADRID)

EL HOMBRE BALA 2013
(Valoración personal 14,5/20)
Tenue reducción que desaparece después de una ligera aireación. Pétalos de rosa, mineral, arropan unas frutosas y francas notas al varietal. Sedoso, fluye con facilidad y aporta cierta estructura. Glicérico, quizá, en exceso que reduce en cierto grado su frescor. Finaliza con cierta calidez y un tanino que se agarra pero no molesta.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
PRODIGUS VENIT 2014, LA SONSIERRA RIOJANA

Hoy he conocido un vino que habla por sí mismo, Prodigus Venit 2014. Relata libertad, equilibrio. Transmite salud mental, respeto por los demás y huye de imperativos legales. Muestra origen, salud varietal, y es completamente transparente a quién sabe entenderlo.
Un gran vino de la Sonsierra Riojana, Prodigus Venit 2014, tempranillo 100%
"...y en el atillo llevaba todos sus sueños" (Pedro P.)
¡Enhorabuena por ser fiel a tí mismo!
Más info en Elvinoprodigo.com
Etiquetas:
2015
,
DOC Rioja
,
Noviembre
,
Tempranillo
lunes, 9 de noviembre de 2015
#ALMA DE PROTOS EN BARCELONA
Imagen cedida por Xavi Valls
Muy convencido de las bondades de Protos, y del talante de sus responsables, tenía que estar Alvaro Cerrada para convocar #AlmadeProtos (Barcelona) a un reducido grupo de blogueros, después de la experiencia "Guía Peñín Live Tasting" vivida hace un par de años. Pero al fin y al cabo, si por algo se debe caracterizar un blog es por su independencia y libertad de expresión, frente a otros formatos más dóciles ligados a intereses comerciales. Aceptar la invitación me hizo reflexionar sobre la penalización que de forma inconsciente (al menos en mi caso) aplicamos, de forma inversamente proporcional al tamaño de la bodega en las catas a etiqueta vista. Lo cual me reafirma, una vez más, en la necesidad de la cata ciega cuando buscamos una valoración mínimamente subjetiva.
En un entorno agradable, y escaso espacio, nos acompañaron el director de la bodega Carlos Villar, el Dir. de comunicación Fernando V. y la enóloga Marinela Bonilla para dar respuesta a las inquietudes, esa noche discretas emho, del personal convocado a la cata de los vinos seleccionados para la ocasión.
Como preámbulo, pudimos degustar Protos Rueda 2014, con sus notas tropicales muy frescas, una agradable boca y excelente RCP, aunque esa noche sin el complemento glamuroso que Sara Carbonero dispensó durante su campaña publicitaria. Con mayor enjundia, aún pendiente de integrarse la barrica, marcado por potentes aromas a mantequilla y algo ligero en el centro de la lengua mostró su personalidad Protos Verdejo F.B. 2013 con 6 meses en barrica francesa y 100% verdejo.
Y tras los blancos, la revelación de la noche, Protos Crianza 2014 (Muestra de barrica). Fermentados en distintos tipos de barrica un 35% de los racimos, muestra agradables aromas a frambuesa y mantequilla, dejando entrever un ribera directo, jovial, frutal, de calidad y con cierta estructura que puede gustar a todo tipo de público si el paso del tiempo, hasta Octubre 2016, no consigue doblegar su carácter.
Entre copa y copa, Marinela y Carlos narraban su día a día en Peñafiel, la dificultad en la cata del numeroso parque de barricas (14.500), o el rendimiento de 5000 kg/ha en lugar de los 7500 permitidos por el consejo regulador, sin olvidar detalles curiosos del control de las 1300 ha controladas o de las 100 ha propias.
Llegado el momento de los tintos en mercado, Protos Crianza 2012 perfilaba nítidamente el varietal en nariz, y aunque fresco, decepcionó por su ligereza en el paso por boca y un final secante difícil. Como agradecimiento, Protos nos obsequió con un Crianza 2011
abierto al día siguiente, donde la nariz no apuntaba la discreción de la
fruta en boca, pero si en cambio una excelsa vegetalidad en todo su
recorrido en boca. Con Protos Reserva 2011 comenzaron los signos de profundidad, de concentración y de equilibrio. Muestra de ello, Protos Gran Reserva 2006 apuntó mineralidad, con algún signo de exceso de barrica americana, y con unos taninos maduros y sedosos, fruto de una correcta polimerización entre madera y fruta, que aportaban complejidad y elegancia. Con mucha vida por delante y un perfil menos clásico que añadas anteriores.
Protos Selección 2001 resultó amplio, y elegante. Sin sofisticación y al igual que los grandes vinos, mostraba con sencillez lo más difícil, un perfecto equilibrio donde nada sobresale sobre el resto, con una excelente permanencia en boca. Nunca pensé cuando caté por última vez este vino (3 ó 4 años), que la tanicidad podría limarse manteniendo parte de la fruta. Y para terminar, una selección de granos del vino anterior, Finca El Grajo Viejo 2012, con origen en suelos calizos, muy redondo y con mucho recorrido por delante.
Somos conscientes de la dificultad, los riesgos y la responsabilidad de seguir con el crecimiento experimentado por Protos en los últimos años, como también lo somos del compromiso con sus numerosos clientes incondicionales. Estamos convencidos que, en aras de la calidad, este equipo joven con el que compartimos la velada será capaz de cumplir sus objetivos, animándoles a tener presente una famosa frase de Walt Disney que viene a mi memoria, "Si puedes soñarlo, puedes hacerlo".
Muy convencido de las bondades de Protos, y del talante de sus responsables, tenía que estar Alvaro Cerrada para convocar #AlmadeProtos (Barcelona) a un reducido grupo de blogueros, después de la experiencia "Guía Peñín Live Tasting" vivida hace un par de años. Pero al fin y al cabo, si por algo se debe caracterizar un blog es por su independencia y libertad de expresión, frente a otros formatos más dóciles ligados a intereses comerciales. Aceptar la invitación me hizo reflexionar sobre la penalización que de forma inconsciente (al menos en mi caso) aplicamos, de forma inversamente proporcional al tamaño de la bodega en las catas a etiqueta vista. Lo cual me reafirma, una vez más, en la necesidad de la cata ciega cuando buscamos una valoración mínimamente subjetiva.

Como preámbulo, pudimos degustar Protos Rueda 2014, con sus notas tropicales muy frescas, una agradable boca y excelente RCP, aunque esa noche sin el complemento glamuroso que Sara Carbonero dispensó durante su campaña publicitaria. Con mayor enjundia, aún pendiente de integrarse la barrica, marcado por potentes aromas a mantequilla y algo ligero en el centro de la lengua mostró su personalidad Protos Verdejo F.B. 2013 con 6 meses en barrica francesa y 100% verdejo.
Y tras los blancos, la revelación de la noche, Protos Crianza 2014 (Muestra de barrica). Fermentados en distintos tipos de barrica un 35% de los racimos, muestra agradables aromas a frambuesa y mantequilla, dejando entrever un ribera directo, jovial, frutal, de calidad y con cierta estructura que puede gustar a todo tipo de público si el paso del tiempo, hasta Octubre 2016, no consigue doblegar su carácter.
Entre copa y copa, Marinela y Carlos narraban su día a día en Peñafiel, la dificultad en la cata del numeroso parque de barricas (14.500), o el rendimiento de 5000 kg/ha en lugar de los 7500 permitidos por el consejo regulador, sin olvidar detalles curiosos del control de las 1300 ha controladas o de las 100 ha propias.
Protos Selección 2001 resultó amplio, y elegante. Sin sofisticación y al igual que los grandes vinos, mostraba con sencillez lo más difícil, un perfecto equilibrio donde nada sobresale sobre el resto, con una excelente permanencia en boca. Nunca pensé cuando caté por última vez este vino (3 ó 4 años), que la tanicidad podría limarse manteniendo parte de la fruta. Y para terminar, una selección de granos del vino anterior, Finca El Grajo Viejo 2012, con origen en suelos calizos, muy redondo y con mucho recorrido por delante.
Somos conscientes de la dificultad, los riesgos y la responsabilidad de seguir con el crecimiento experimentado por Protos en los últimos años, como también lo somos del compromiso con sus numerosos clientes incondicionales. Estamos convencidos que, en aras de la calidad, este equipo joven con el que compartimos la velada será capaz de cumplir sus objetivos, animándoles a tener presente una famosa frase de Walt Disney que viene a mi memoria, "Si puedes soñarlo, puedes hacerlo".
domingo, 1 de noviembre de 2015
NUEVA "TASTA PORRERA 2015"
Nueva "Tasta Porrera 2015" con vinos de todas las bodegas el próximo 7 de Noviembre en la Plaza Catalunya de Porrera. ¡Nos vemos!
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)