jueves, 21 de julio de 2016
9ª NIT DE VINS DE TORROJA DEL PRIORAT 2016
El próximo 20 de Agosto en Torroja del Priorat, alrededor de las 22h, nos daremos cita en uno de los eventos estrella del mes de Agosto. La presentación tendrá lugar en la piscina municipal. ¡Os esperamos!
Etiquetas:
2016
,
DOQ Priorat
,
julio
,
Torroja del Priorat
miércoles, 20 de julio de 2016
SAMEIRÁS BLANCO 2014 (DO RIBEIRO)
Franco, sincero, auténtico, potente, elegante, podrían ser algunos de los adjetivos que definen nuestro vino de hoy, Sameirás blanco 2014. Recientemente, en una reunión entre amigos logró captar la atención dando lugar a comentarios y preguntas sobre su origen, elaboración o puntos de venta. Aunque ya lo había catado en otras añadas, nunca percibí tan claramente el excelente equilibrio para ser apreciado tanto por un gran público cómo por los amantes de vinos con garra y personalidad.
Sameirás blanco 2014 nace en Ribadavia (DO Ribeiro) sobre dos parcelas, O troque y O Forte, de suelos graníticos, cuarzos y exquistos. La treixadura en un 55%, junto al albariño, godello, lado, loureira, torrontés y caíño blanco, sobre suelos secos, son el centro de gravedad sobre el que gira el equilibrio de Sameirás junto con la influencia de los ríos Avía y Miño.
En cuanto a las prácticas en viticultura adjuntamos un extracto de sus pautas:
"Continuando con la tradición, seguimos atando los sarmientos con mimbre, y los pámpanos con rafia y junco, materiales que una vez que dejan de cumplir su función pasan a formar parte del suelo como materia orgánica. Aunque el viñedo no necesita gran cantidad de abono, el poco que utilizamos es abono orgánico rico en oligoelementos.
Solo se realizan los laboreos imprescindibles, tratando de conservar la estructura y la vida del suelo, en esta faceta conviven la mecanización actual con las viejas azadas que realizan las labores de más precisión. Guardamos el máximo respeto con el medio, manteniendo la integridad del suelo y su actividad microbiana, dejando que fluya la vida, utilizando solo el tratamiento estrictamente necesario, sin herbicidas ni insecticidas, evitando el uso de productos sistémicos y penetrantes. Esta es nuestra manera de hacer las cosas, con mucho rigor y máxima exigencia".
SAMEIRÁS BLANCO 2014
(Valoración personal 16,25/20)
Amarillo brillante, traslúcido. Despliega una amplia gama de frutas blancas de hueso, arropadas por un fondo fresco y matizado por suaves notas a eucalipto. Amable en la entrada en boca, graso, con volumen, y de un final de mediana longitud envuelto en las notas de buena acidez encontradas al inicio en boca. Un gran vino.
Sameirás blanco 2014 nace en Ribadavia (DO Ribeiro) sobre dos parcelas, O troque y O Forte, de suelos graníticos, cuarzos y exquistos. La treixadura en un 55%, junto al albariño, godello, lado, loureira, torrontés y caíño blanco, sobre suelos secos, son el centro de gravedad sobre el que gira el equilibrio de Sameirás junto con la influencia de los ríos Avía y Miño.
En cuanto a las prácticas en viticultura adjuntamos un extracto de sus pautas:
"Continuando con la tradición, seguimos atando los sarmientos con mimbre, y los pámpanos con rafia y junco, materiales que una vez que dejan de cumplir su función pasan a formar parte del suelo como materia orgánica. Aunque el viñedo no necesita gran cantidad de abono, el poco que utilizamos es abono orgánico rico en oligoelementos.
Solo se realizan los laboreos imprescindibles, tratando de conservar la estructura y la vida del suelo, en esta faceta conviven la mecanización actual con las viejas azadas que realizan las labores de más precisión. Guardamos el máximo respeto con el medio, manteniendo la integridad del suelo y su actividad microbiana, dejando que fluya la vida, utilizando solo el tratamiento estrictamente necesario, sin herbicidas ni insecticidas, evitando el uso de productos sistémicos y penetrantes. Esta es nuestra manera de hacer las cosas, con mucho rigor y máxima exigencia".
SAMEIRÁS BLANCO 2014
(Valoración personal 16,25/20)
Amarillo brillante, traslúcido. Despliega una amplia gama de frutas blancas de hueso, arropadas por un fondo fresco y matizado por suaves notas a eucalipto. Amable en la entrada en boca, graso, con volumen, y de un final de mediana longitud envuelto en las notas de buena acidez encontradas al inicio en boca. Un gran vino.
jueves, 14 de julio de 2016
VILLENA & SITGES FESTIVAL (IV EDICIÓN)

En esta ocasión vinos y platos fueron los siguientes:

Magníficos berberechos en armonía con uno de los vinos destacados de la noche. El blanco de Sameirás demostró una excelentes nariz, junto a una acidez viva capaz de soportar cualquier pescado de la costa gallega, como un rodaballo, un pulpo, o incluso una raya a la gallega.
Más info: SAMEIRÁS

Malayeto encajó bien con la mayoría de los platos, no así Castillo de Monjardin FB que aunque se portó en nariz, en boca no estuvo a la altura. Excelente la calidad del ibérico, los patés y los particulares quesos.
Más info: VIÑA ZORZAL

Sutil el relleno de la pasta caramella y bien acompañado con el foie y la trufa, maridó con personalidad y mostró una buena expresión el varietal perricone siciliano, otro vino a recuperar en futuros eventos.
Más info: ACAMANTE
-Estofado de ciervo de granja, con micuit y pure de manzana, Va de Bòlid 2012 (DOQ Priorat).

Más info: VINOEXPRESIÓN
-Marron glacé con complemento de melón, Malvasía de Freixenet 2009 (DO Cava).

Más info: MALVASÍA FREIXENET
Y entre col y col, una jugosa ensalada de corazón de palmito, tomate cherry, pera y nueces.
Aunque el pasado año amenacé con un monográfico de vinos "difíciles", por problemas de agenda, no dio tiempo prepararlo. El próximo año que nadie se asuste, pero no habrá normas, ni ratios blancos/tintos, imperará la calidad, la originalidad, y sobre todo, el amor por el terroir en los vinos.
Mí agradecimiento a todos los participantes por el buen ambiente creado alrededor de la buena mesa, y a los más jóvenes por ser el nexo de unión entre los asistentes.
¡Feliz verano!
domingo, 10 de julio de 2016
TINTO DE RULO 2014, CEPA PAIS
País, una casta hasta hoy desconocida para nosotros llega hasta Vinoexpresión. Durante el S. XVI hizo una labor"evangelizadora", ya que sirvió para que los misioneros españoles pudiesen celebrar la eucaristía, y desde entonces ha servido para que los campesinos chilenos calmasen su sed, aunque poco a poco cedió protagonismo hacía otras castas más productivas y de mayor reconocimiento. Ahora, jóvenes enólogos como Mauricio González, Jaime y Claudio intentan de nuevo recuperar su protagonismo con elaboraciones tradicionales, sin sulfitos añadidos, levaduras seleccionadas, enzimas o cualquier otro tipo de práctica "poco respetuosa". Tinto de rulo 2014 nace de San Rosendo, en la región de Bio-Bio, sobre cepas bicentenarias plantadas sobre laderas graníticas. La fermentación tiene lugar en barriles abiertos y verticales, para después pasar por barricas de varios usos, aunque la visibilidad final del paso por madera tanto en boca como en nariz es apenas perceptible.
TINTO DE RULO 2014, CEPA PAÍS,VALLE DE BIO-BIO (CHILE)
(Valoración personal 16/20)
Impresionante en su color, recuerda a la granada, lleno de vida y energía, muy intenso y luminoso. A copa parada hay una ligera reducción a cuero y un fondo a raspón. Balsámico, y al agitar aparecen unas deliciosas notas a frambuesa, todo ello ya en un entorno de extrema franqueza. La entrada en boca es delicada, pero al instante sutilmente la fruta conquista todos tus sentidos, envolviéndote en un mundo lleno de color y matices en boca. Vino directo y sin maquillajes. Una auténtica delicia.
Precio: 21€ (Monvínic Store)
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)